Ve la noticia en: AQUI
Escucha la noticia en: AQUI
LA NOTICIA
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha aclarado que el recorte salarial del 5% anunciado para los empleados públicos no afectará a los trabajadores del sector empresarial estatal al estar sujetos al ámbito de la negociación colectiva, lo que "hay que respetar".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, De la Vega ha explicado que dentro de las empresas de titularidad estatal el recorte sólo se aplicará a los directivos, en tanto que para el resto de trabajadores habrá que ceñirse a la negociación colectiva.
Había ciertas dudas sobre la posibilidad de que el recorte afectara también a las empresas públicas, como Correos, Aena, Radio Televisión Española, Renfe, etc.
De la Vega ha remarcado que se verán afectados por la rebaja salarial "todos los empleados públicos: funcionarios, estatutarios y laborales, dependientes de las diferentes administraciones públicas".
La vicepresidenta ha respondido a una cuestión sobre este tema después de las dudas de los sindicatos, que también pidieron que se detalle cuanto antes la rebaja exacta para cada tramo salarial para acabar con la incertidumbre de un colectivo de más de 2,5 millones de personas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cuando el poder económico rebasa el poder del Estado, quien manda es don dinero, y así vamos, porque me resulta imposible y falto de lógica que el sentimiento socialista haya llegado a una determinación que vamos a pagar los menos favorecidos que no tenemos la culpa de que don dinero hiciera su agosto.
ResponderEliminarNo lo entiendo, de verdad que no lo entiendo, ya son demasiadas cosas que estamos soportado sin que la verdad se diga. ¡Viva la alegría don dinero!
Carlos Serra Ramos
DNI 37076576-R
Es entendible el recorte desde el punto de vista de que l@s trabajador@s públicos somos (yo lo soy desde hace 36 años) el colectivo laboral más sometido de todos los que hay porque firmemos lo que firmemos cualquier ley puede anular los acuerdos. Pero una vez dicho esto, también tengo que decir que mucha culpa la tenemos nosotr@s porque en otras circunstancias en las que han vulnerado nuestros derechos o simplemente nos han tratado como a trabajador@s de segunda, nos hemos conformado y la mayoría, la inmensa mayoría, no ha participado ni en movilizaciones ni en huelgas que se han convocado para el sector. A veces me he preguntado si realmente tenemos conciencia de que nos asisten derechos importantes y de que somos tan trabajador@s como los demás. Y si digo esto es porque soy sindicalista y me he batido el cobre como nadie durante muchos años por defender nuestros derechos.
ResponderEliminar¿En qué empresa de este país un/a trabajador/a, titulad@ universitari@ después de 36 años de antiguedad y en el máximo nivel de su categoría cobra 1.120 € sin otra posiblidad de ascender que el de ponerse a estudiar una oposición ya sea para promoción interna o para acceder a otras categorías más elevadas? Somos unos pringaos, simplemente, y a los primeros que nos atacan cuando las cosas van mal dadas porque la mayoría de la gente que no sabe lo que es la función pública le parecemos una panda de vagos y maleantes, aparte de que creen que cobramos un pastón.
Si a l@s emplead@s de las empresas públicas no les rebajan nada, pues me alegro aunque no sea equitativo, porque no soy de las que por el hecho de que a mí me vaya mal deseo que a tod@s les vaya mal. Si a nosotr@s nos pasara lo que a ellos estaríamos encantados y no iríamos diciendo "oiga, rebájeme a mí también porque lo que está haciendo es injusto". Suerte ell@s que se salvan del recorte.
Yo, desde luego, iré a las movilizaciones del día 20 y a la huelga del día 2 de junio. Espero que el 100% de l@s emplead@s públicos hagan lo mismo... Aunque sólo sea por una vez en su vida.